
Lo publica CINCO DÍAS
"Los sindicatos CC OO, UGT, Apli y USO, que negocian el expediente de regulación de empleo (ERE) que se aplicará en RTVE, y que supondrá la salida del 44,3% de la actual plantilla, han presentado una propuesta a la dirección general del ente para que los 4.150 trabajadores afectados por el recorte se prejubilen con el 95% de su salario neto. Esta cifra es 7,3 puntos superior al promedio que se acordó en la última regulación de RTVE en 1997.
En principio, la empresa, que todavía no ha planteado una alternativa concreta, se ha comprometido a estudiar la medida y dar un respuesta el miércoles de la semana que viene. Como medida previa, las partes han acordado la creación de una mesa técnica que estudiará los posibles porcentajes sobre el sueldo bruto que se podrían aplicar para que, al final, todos los trabajadores cobren un neto similar, de forma que no se prime a los sueldos más altos frente al resto.
En todo caso, los sindicatos han expresado su temor a que los retrasos en la negociación del ERE, provocados por la falta de datos concretos presentados por la empresa, respondan a una maniobra consciente de la dirección de RTVE para forzar una 'negociación compleja' en el último minuto."
Podéis seguir mareando la perdiz y marinarla, pero No nos cansaremos de repetirlo:
Tenéis que conseguir el 100% real de la última nómina en los elementos fijos, con la compra de la antigüedad futura. En cuanto a los variables, la base de cálculo para la pre-jubilación deberá ser alguna de las 3 alternativas siguientes, si no queréis incurrir en ENCHUFISMO Y CACICADA:
1-la mejor anualidad histórica de cada empleado, aunque sea mermada por la inflación.
2-establecer un plus básico para todo prejubilable que no tenga ninguno (de disponibilidad, sería lo lógico).
3-no contabilizar ningún plus (ya que no son retribuciones consolidadas, por lo tanto impugnables judicialmente tras el ERE) y ese ahorro trasladarlo al porcentaje general sobre sueldo+antigüedad+permanencia+otros.
QUIEN SE PICA... AJOS MASTICA.
Lo publica CC.OO.:
"Termina septiembre y la negociación sobre
ERE, Convenio y Contratados no ha
producido los avances esperados. Aunque
intentamos negociar en tres mesas distintas,
la Dirección es siempre la misma y, durante
estas tres semanas, no ha puesto mucho de
su parte para que se cumplan los plazos
anunciados inicialmente.
Comisiones Obreras está trabajando;
llevamos a las reuniones expertos en la
materia y estamos abiertos al esfuerzo de
todos los compañeros para plantear
propuestas, elaborar documentos, informar a
los trabajadores y medios de comunicación;
pero si la Dirección no actúa diligentemente,
sólo podemos decirle que no debe olvidar
que, por encima de ella, está la SEPI y el
Acuerdo Marco de los Peñascales. No
dudaremos en convocar a la Comisión de
Seguimiento, si de ello depende la marcha de
la negociación.
Últimamente hemos guardado silencio
respetando la política unitaria de información
del CGI; queríamos dar unas semanas de
plazo para ver si determinadas actitudes
cambiaban, pero vemos que no: el nivel de
“rumorología” crece gracias a que algún
sindicato más que explicar lo que sucede y
sus razones, se ha dedicado a generar
sombras de sospecha sobre la negociación.
Por no hablar de aquellos que levantan bulos
absurdos e infundados (por lo visto la
negociación del ERE se había bloqueado ¿?).
CONVENIO
En la reunión de ayer, la Dirección nos
sorprendió con una gravísima propuesta:
PRETENDE PASAR A TABLAS DE
CANTIDADES TODOS NUESTROS
ACTUALES CONCEPTOS RETRIBUTIVOS
QUE ESTÁN REFERIDOS
PORCENTUALMENTE AL SALARIO BASE.
ADEMÁS, PRETENDE QUE ESTAS TABLAS
ESTÉN REFERIDAS AL VIEJO SALARIO
BASE EN LUGAR DE AL NUEVO CON LO
QUE QUEDARÍAN CONGELADAS.
No sabemos si se trata de un error o una
provocación, lo que tenemos claro es que es
una agresión que no cabe a estas alturas de
la negociación. En vista de que el objeto de
la reunión no es replantearse los Acuerdos
del XVII Convenio sino aplicar con urgencia
el nuevo sistema de retribuciones, ni siquiera
contestamos a este punto.
Es evidente que si continúan en este
planteamiento, los trabajadores tendremos
que dar la respuesta adecuada.
Respecto a las categorías transitorias, la
Dirección aceptó que, dada la premura de
tiempo y la imperante necesidad de hacer el
vertido inmediato al sistema acordado, no se
va a definir el contenido.
En cuanto a las categorías susceptibles de
ser externalizadas se creará una “categoría
contenedor”.
Quedan flecos en la interpretación de cómo
se aplican las movilidades funcionales,
pluses absorbibles.
ERE
Dirección y Sindicatos hemos acordado
extender el periodo mínimo de consulta hasta
el 10 de octubre. Si las prisas no son buenas
para nada, ahora menos, y si la Dirección
está tardando en entregar los datos, no
puede robar ese tiempo a los trabajadores
en el momento de decidir si se acogen al
ERE.
En este momento la negociación trata de
encontrar una fórmula de cálculo para las
indemnizaciones que permita a todos los
trabajadores irse en las mejores condiciones
y que no perjudique a aquellos que perciben
salarios más bajos. La fórmula que plantea
inicialmente la dirección es más beneficiosa
para los salarios altos. La Comisión Técnica
ad hoc lo estudiará a partir del viernes.
Comisiones Obreras dispone, en la mesa de
negociación, del asesoramiento técnico y
jurídico que permite asegurar el buen
desarrollo de la negociación, y así se está
demostrando en cada reunión. Respecto a
datos concretos, queda por despejar el punto
más importante: los porcentajes brutos que
asegurarán un salario neto aceptable. Desde
nuestro punto de vista es mejor hacer el
proceso al contrario, es decir, negociar un
porcentaje que se aplique sobre el neto y que
se ofrezca un porcentaje bruto distinto según
cada trabajador.
Está claro que no se puede dar credibilidad a
aquellas propuestas que no se han
cuantificado ni tampoco a las planteadas por
la Dirección, o algunos sindicatos y grupos de
interesados, que no benefician a los
trabajadores en su conjunto sino a colectivos
minoritarios."
Y vosostros habláis de grupos interesados, del interés común de los trabajadores, de sindicatos traidores...!!!
Estamos hasta los huevos de vosotros!!!
3 comentarios:
No les solteis la pata hasta que hablen en portugués.
Tienen un morro que se lo pisan. Votemos a APLI en marzo y carguémosnos a estos caciques.
Son analfabetos funcionales, más que mediocres en sus oficos pre-liberación, que no tienen vergüenza en decir que vienen con "expertos" a la "negociación". Hay que joderse! Prefiero el 50% del Neto o menos, antes de ver que estas gentes de Idiocia se van con unos pluses por el morro, que no son consolidables en modo alguno, sólo para diferenciarse de los parias a los que supuestamente representan. TODOS LOS PLUSES PARA ONGS, SINVERGÜENZAS!!!!
Publicar un comentario