14.9.06

ATRAPADOS EN EL PORCENTAJE.¿Y LOS PLUSES?

Nuevo: Habla el Comité General Intercentros sobre las negociaciones con la SEPI, pero no dice absolutamente nada (leer el comunicado en los Comentarios a esta entrada).

Mientras los sindicatos siguen sin decirnos ni pío, el diario ABC, considerado por muchos el canal de filtraciones de la SEPI, nos cuenta que las negociaciones sobre el salario de los prejubilados podrían alargarse todo el mes.
El periódico afirma haber tenido acceso a un docuemento entregado por la SEPI a los sindicatos.
La última oferta estaría en el 77% del sueldo bruto, más la liberación del coste de la seguridad social, más exenciones fiscales (éstas, claro, para quienes tengan derechoa ellas, como venimos advirtiendo). (Puede leerse el texto de ABC dentro de los Comentarios a esta entrada)

...Y SIGUEN SIN HABLAR DE LOS PLUSES.
EXIGIMOS LA MEJOR ANUALIDAD HISTÓRICA DE CADA EMPLEADO O UN PLUS BÁSICO UNIVERSAL.
OTRA COSA SERÍA CHANCHULLO Y ENCHUFISMO.

4 comentarios:

SOMOS PARTE DE LOS 4.150 Y, LIBRES E INDEPENDIENTES HASTA EL FINAL, QUEREMOS IRNOS CON DIGNIDAD. dijo...

Publicado en ABC:

El Gobierno ha elaborado un documento marco para su consenso con los sindicatos denominado Sistema de Protección Complementaria para el Acceso a la Jubilación, a cuyo contenido ha tenido acceso ABC. En pocas palabras, es un plan de indemnizaciones que ha de marcar con precisión las condiciones económicas de las que se beneficiarán todos aquellos trabajadores que formen parte del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de RTVE y que, en principio, afectará a 4.150 personas.
Hoy está prevista una nueva reunión entre la dirección de RTVE, con su secretario general, Jaime Gaiteiro, a la cabeza y los representantes de CC.OO., UGT, APLI y USO, donde se analizará el contenido de esta propuesta. Entre los principales puntos recogidos figura el compromiso del Gobierno de correr con todos los gastos derivados de la cotización a la Seguridad Social del excedente de plantilla hasta su jubilación forzosa. El apartado número 2, punto G, señala: «La empresa se compromete a abonar el importe correspondiente del convenio especial con la Seguridad Social para mantener el nivel de cotización al régimen general y hasta el momento en que el trabajador cumpla la edad de 65 años». Esto es, todos y cada uno de los empleados que decidan abandonar voluntariamente RTVE y que tengan cumplidos al menos 50 años a 31 de diciembre de 2006 no sólo recibirán hasta su jubilación cerca del 90 por ciento de su salario neto, sino que, además, la compañía hará frente al desembolso correspondiente a la Seguridad Social para garantizar que no se pierde poder adquisitivo para el salario pensionable.
Los pagos se ejecutarán desde el Ente, una sociedad que desde el próximo 1 de enero será sustituida por la Corporación y sólo tendrá una razón de ser: acoger a los empleados que tengan entre 50 y 52 años hasta su prejubilación pactada y facturar los pagos de los mismos a la Seguridad Social.
El Gobierno también se compromete a revisar el sueldo que percibirán los prejubilados hasta los 65 años. Su salario «será revisado anualmente en el porcentaje que establezca la Ley de Presupuestos, aunque no será inferior a lo pactado en la nueva Corporación RTVE».
Porcentaje sobre el bruto o el neto
El mencionado documento, que consta de seis hojas y un anexo sobre complementos de trabajo, deberá estar pactado antes del próximo 29 de septiembre y en él habrá de recogerse uno de los aspectos clave de la reestructuración de plantilla: el porcentaje sobre el salario que recibirán los afectados por el ERE.
Aunque los sindicatos y el Gobierno ya acordaron que la cifra será del orden del 90 por ciento del sueldo neto, ahora es el momento de ponerlo en negro sobre blanco y se optará por la fórmula de traducir dicha cantidad al salario bruto medio del último año, que rondaría el 77 por ciento. En términos prácticos y aplicando la normativa fiscal vigente, cada empleado saliente cobrará aproximadamente el 90 por ciento de su sueldo neto.
El acuerdo sobre la nueva Corporación RTVE contempla también un sistema de bajas incentivadas para trabajadores menores de 52 años, de acogimiento voluntario del empleado y aceptación por parte de la empresa. Además, se prevé un sistema de movilidad y adecuación funcional que permita la readaptación de la plantilla a funciones que se correspondan con sus respectivos potenciales profesionales. Para ello se establecerán sistemas y cursos de formación, reciclaje y readaptación, garantías retributivas y compensaciones.
Los empleados, según los plazos establecidos en el acuerdo, tienen de plazo hasta el próximo 30 de octubre para apuntarse a la lista de excedente laboral y acogerse a la regulación de empleo voluntaria.

SOMOS PARTE DE LOS 4.150 Y, LIBRES E INDEPENDIENTES HASTA EL FINAL, QUEREMOS IRNOS CON DIGNIDAD. dijo...

Publicado en Hispanidad:

¿Para que quieren PSOE TV si ya disponen de RTVE, Cuatro, la Sexta y Tele 5?
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, inaugura el canal PSOE TV. No se sabe exactamente para qué, si de todos los segmentos informativos

Es la pregunta del momento : ¿para qué quiere el PSOE una TV si ya tiene a su disposición las televisiones generalistas RTVE, Cuatro, La Sexta y Tele 5. De hecho, la principal preocupación del Partido Popular consiste en lograr una TV próxima a sus intereses. Mariano Rajoy mendiga ante José Manuel Lara un trato, si no preferencial, sí bonancible.

Y eso que a Maurizio Carlotti le interesa mucho más los sucesos que la información política. En cualquier caso, la única TV pro-PP es Antena 3 TV y Telemadrid y Popular TV. El grueso está con el PSOE o con los nacionalismos y regionalismos que los controlan.

SOMOS PARTE DE LOS 4.150 Y, LIBRES E INDEPENDIENTES HASTA EL FINAL, QUEREMOS IRNOS CON DIGNIDAD. dijo...

Publicado por el Comité General Intercentros:

Comité General Intercentros. 14 septiembre 2006

CONTENIDOS:

Se ha producido una reunión en la que se ha discutido sobre todo el plan de negociaciones pendiente.

La Dirección ha presentado una propuesta de trabajo.

Al final se ha quedado en que habrá reuniones diferencias respecto al ERE, y otras cuestiones expresadas en el acuerdo del 12 de Julio.

Las primeras reuniones serán.

- jueves 14 por la mañana: técnica de aplicacicón del acuerdo de fijeza de contratados firmado por los tres sindicatos

- jueves 14 por la tarde: comisión que tratará condiciones del ERE. En esa reunión se marcará la fecha de lareunión parapoder aplicar las consecuencias economicas delacuerdo de categorías.

La Dirección pretende que se avance en la descripción de categorías y a tal efecto nos entregó un documento.

La Dirección entregó también una primera aproximación de la propuesta del ERE que no incluye precisión de porcentajes.

Anónimo dijo...

Pero qué coño de negociación es ésta. "La SEPI no precisó el porcentaje, se abren 3 mesas, nos citan para tal fecha, hemos acordado decirnos buenos días al principio y adiós al final...". Están a lo que les digan. No negocian una mierda. Ni exigen ni proponen ni protestan. Están a tomar nota de lo que les imponen para trasladárnoslo como el fruto de una "dura" negociación. Qué vergüenza de sindicatos!