
Denuncia de ELCONFIDENCIAL DIGITAL:
"Según las informaciones recabadas por El Confidencial Digital, entre los trabajadores de TVE existe una enorme tensión a cuenta del Expediente de Regulación de Empleo y los sueldos de quienes se marcharán. Con la aplicación del Plan de Saneamiento, elaborado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la actual dirección de RTVE, en el Ente se comenta que la afinidad con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de algunos asalariados condicionará las retribuciones ingresadas por la prejubilación.
Las críticas que se realizan desde el Ente es que las cantidades de los trabajadores salientes del Ente “que comulgan con las tesis socialistas”, se verán incrementadas “a través de unos pluses de mando que pueden superar fácilmente los 1.200 euros al mes”.
Estos pluses, indican las fuentes consultadas, son elementos retributivos no consolidados, es decir, “te los dan hoy y te los quitan mañana por afinidad”. La medida sólo se aplicaría a los trabajadores que hayan tenido este aumento “en los últimos doce meses”, se afirma. Este ingreso añadido “no es justificable que se incluyan en la prejubilación”, censuran las fuentes consultadas.
Este asunto, que está generando una bronca en el organismo público, está siendo debatido entre los sindicatos de RTVE. “Hay sindicatos que no están dispuestos a perpetuar de por vida los pluses a los trabajadores afines al Gobierno”, se advierte. También, hay quien intenta que “no consten esos pluses o, en caso de que se computen, que se tenga en cuenta la mejor anualidad histórica de cada empleado”.
3 comentarios:
La discriminación por este asunto de los pluses es preocupante, pero no mucho más que la circunstancia de que pretendan prejubilar a los menores de 52 años y que éstos lo hagan en inferioridad de condiciones que quienes tengan esa edad.
Véase, por ejemplo, las aportaciones al Plan de Pensiones, a las cuales parece no tendrán
derecho, si finalmente se aprueba el borrador, aunque lleven media vida trabajando en RTVE.
Para los de 52 años o más, basta con que lleven en la empresa seis años de trabajo para tener derecho al reparto que les corresponde.
Y más grave aún: solamente se abonará el complemento indemnizatorio a los menores de 52 durante 13 años, con lo cual podría llegarse a la edad de 65 si haber cotizado todo el periodo.
En el último párrafo debe poner:
...con lo cual podría llegarse a la edad de 65 sin haber cotizado todo el periodo.
Aparte de lo que denunciais, en Cinco Días dicen que la Sepi no se moverá del 88% del neto, es deecir, 73% del bruto. ¿Qué necogian los sindicatos?
Publicar un comentario