
¡Basta ya de divisiones!. La inclusión de los elementos variables en el salario regulador de la prejubilación tiene que realizarse con equidad, ya que será una parte sustancial de nuestro futuro salario. Se advirtió en este blog con una frase gráfica: "tu plus de hoy no vale más que el mío de ayer: o para todos o para nadie".
Afortunadamente, se abre camino la cordura. Tanto APLI como USO exigen que se considere la mejor anualidad histórica de cada empleado en cuanto a los elementos variables. Esperamos que CC.OO. y UGT se manifiesten cuanto antes en el mismo sentido.
Nuevo: No es palabrería hueca. Hay personas y peripecias humanas detrás de estas reivindicaciones. Léase si no 2 comentarios que han enviado al blog y que reproducimos:
"Yo he tenido polivalencia toda mi vida (más de 22 años) para manejar unidades móviles. Hace 6 años un accidente me dejó inhabilitado para servicios exteriores. Pido y exijo a los sindicatos que me representan que esos 20 años con plus no caigan en saco roto y repercutan en mi futura prejubilación. Si me jubilase ahora sí que entrarían en el cálculo de la pensión, pero si no me los computan para la prejubilación, cuando llegue a los 65 años ya no contarán para la pensión. Sería un injusticia monumental"
"Yo soy de los que, como dice Apli, perdí mi puls de disponibilidad por enfermedad. Después mantenerlo durante 8 años, en los que varié mi horario contantemente con jornadas de más de 12 horas, tuve que renunciar hace 3 por estrés. ¿como es posible que no me lo computen a mí y si a alguien que lleve poco más de un año con él? No me creo que vayan a hacer eso. ".
PROPUESTAS DE APLI Y USO:
APLI:
"El respeto al histórico de la vida laboral para el cálculo de la parte variable, en beneficio de todos los trabajadores que por cualquier causa hayan visto mermada su nómina en el último año: enfermedad, accidente, pérdida de mandos orgánicos, pluses, directivos actuales y no actuales, etc."
USO:
"La anualidad en los conceptos variables será elegida por el trabajador: complementos de programas, disponibilidad, nocturnidad, peligrosidad, toxicidad, polivalencia, idiomas, módulos de festivos, complemento de dirección, de mando orgánico, de responsabilidad etc. ".
NO PODEMOS TOLERAR ENCHUFISMOS NI CACICADAS CON LOS PLUSES:
SI LOS VAN A CONSOLIDAR EN LA PREJUBILACIÓN, TIENEN QUE CONTAR LOS DE TODA LA VIDA LABORAL, NO SÓLO LOS DE LOS "AGRACIADOS" DEL ÚLTIMO AÑO.
6 comentarios:
Yo soy de los que, como dice Apli, perdí mi puls de disponibilidad A por enfermedad. Después mantenerlo durante 8 años, en los que varié mi horario contantemente con jornadas de más de 12 horas, tuve que renunciar hace 3 por estrés. ¿como es posible que no me lo computen a mí y si a alguien que lleve poco más de un año con él? No me creo que vayan a hacer eso.
He leido al compañero anterior y eso me anima a contar mi caso que es parecido al suyo y al de muchos otros.
Yo he tenido polivalencia toda mi vida (más de 22 años)para manejar unidades móviles. Hace 6 años un accidente me dejó inhabilitado para servicios exteriores. Pido y exijo a los sindicatos que me representan que esos 20 años con plus no caigan en saco roto y repercutan en mi futura prejubilación. Si me jubilase ahora sí que entrarían en el cálculo de la pensión, pero si no me los computan para la prejubilación, cuando llegue a los 65 años ya no contarán para la pensión. Sería un injusticia monumental.
Igual la vergüenza hace que los cambien, pero los planes iniciales de Cafarell-Sepi-CCOO-UGT eran premiar con pluses exclusivamente las prejubilaciones de sus progres y de nadie más. Sigo mosqueado. No creo que Apli y USO hagan mucho hincapié en el tema. Veremos el resultado
Si no os gustan las condiciones de la prejubilación, no os marchéis. Asi de sencillo
Joder, lo ponéis tan claro que si no lo ven es pòrque son unos putos mafiosos. Animo, compañeros.
LA INVENCION DEL ENTE
"Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro: el verano se adelantó". Se estrena Rafa Bermejo, soriano, como editor del Diario de las 14. ¡Cómo pasa el tiempo!. No hace mucho gritaba como segundo en el estudio del Diario de las 14, cuando el editor era Julián Salgado, hoy madrugador. A éste lo oí por primera vez cuando dirigía el Diario de las 20, hace 20 años. Y en ese puesto estuvo antes Gabi, que ahora vaga por REE y ni le ven ni ve a nadie. A quien oigo poco es a Guillermo Orduna, pero lo leí en una carta al director de El País y me enteré por ella de que mi nombre está entre los cesantes. ¡Cuántos nombres, todos cesantes! No conozco a casi ninguno, pese a tenerlos presentes a casi todos. ¿Me he pasado 20 años en una isla insalubre de existencias sólo auditivas?. Miento: A alguno lo vi al principio, cuando me sacaron sangre en Prado y me hicieron firmar el contrato del Ente. Me quedé con sus caras veinteañeras. Dicen que ahora los despiden, viejos, gastados, enfrentados y sustituidos por bollicaos. ¿Acaso sólo soy Natasha en un zulo austríaco?. ¿Cuánto tiempo hay en el tiempo del Ente? ¿Somos sólo recreaciones de su ieal manipulativo? Oigo más voces... la de Alejando Alcalde en el Calipso con Cousteau. La titubeante de Salvador, salvado temporalmente por la juventud de una ninfa. La de Muñoz, que entró en el túnel de los opuestos y ahora purga la venganza de los contrarios. Y la de aquel Criado, criando criados con gritos, aullidos del silencio. Marcelino Blanes, el de la plaza de Pekin, con las señales horarias detrás de él. Recuerdo la carta de Arenas despidiéndose con obediencia desde París de los que le cesaban y ahora está ahí detrás del templo maldito. 20 años en la isla de las sombras auditivas te convierten en puro, neto eco, con Madriz en la matriz. Si alguien recoje los trozos rotos de los espejos de los reflejos consecutivos que los deposite a los piés del Ente.
Fdo. Morel
Publicar un comentario