12.9.06

NINGUN TRABAJADOR A LA CALLE SIN UN PLUS: SÓLO QUEREMOS UNA PREJUBILACION JUSTA, NO VUESTROS ESCANDALOSOS ENJUAGUES.

Va otro escándalo (a uno por día). Esta vez la denuncia es de ExtraConfidencial:

Puede parecer mentira pero los trabajadores de RTVE están de enhorabuena y no precisamente por el “sí” al referéndum del pasado día 7, sino por el estreno, desde hoy, de Carmen Cafarell como administradora única del Ente Público, a la sazón directora general. Ella será la encargada -la ya histórica foto de “Los Peñascales” con los representantes sindicales la avala-, de que todo esté apunto antes del próximo día 1 de noviembre, fecha límite para la elección del Consejo de Administración y del nuevo y flamante presidente de la nueva Corporación.
Y sólo podía ser ella y nadie más que ella. Si se elegía a algún representante de la SEPI “se corría el peligro de una fiscalización no deseada”, aseguran desde Prado del Rey. Si se decantaban por un asesor independiente, del estilo del Comité de Sabios, éste podría acabar con algunos de los planes inconfesables que se guarda en la cartera Carmen Cafarell. Entre ellos, por ejemplo, incluir a destacados directivos externos en la lista de trabajadores contratados que pasarán a formar parte de la plantilla del Ente Público si todo llega a buen puerto, que llegará. O al menos, sin nadie lo remedia, es lo que se pretende.
Pólemica lista
Tomen nota. Entre los directivos contratados y, si nadie lo remedia, beneficiados por esta “medida de gracia” se encuentran entre otros: Ramón Revuelta, director gerente de TVE, fichado por el PP en 1996 y renovado por el PSOE; Ignacio Minués Yuguedos, director económico financiero de TVE (ingresó como contratado en 1992 y hasta la fecha); Eladio Jareño Ruiz, director de Programas Infantiles; Ernesto Real Millán, asesor jurídico de Producción; Joan de Meer Cerdá, director de Informática; Juan José Lemos, director de Seguridad; Juan Manzano Monis, director de Tesorería; Juan Tapia Nieto, director del Centro Territorial de Cataluña; y, por último, Raquel Galán Seguí, asesora de la directora general y que ingresó como contratada en abril de 2004.
Ojo: todos ellos directivos contratados externos a “La Casa”, no trabajadores. Esa generosidad, esa magnanimidad, es la que anhelan los empleados de RTVE de su nueva y flamante administradora única a la hora de negociar todo lo que queda pendiente. Porque no hay que olvidar que fue Carmen Cafarell la que sacó de la chistera una normativa que permitía a destacados presentadores de la televisión y radio públicas percibir una doble remuneración. Léase: Pedro Piqueras, Olga Viza, José Ángel de la Casa… Incluso compatibilizar su trabajo en TVE o RNE con empleo en cadenas de la competencia.
Duplicar la indemnización
Y ahora que tanto se habla de la memoria histórica hay que recordar como fue el propio PSOE el que pulverizó desde la oposición a José Antonio Sánchez, antecesor de Cafarell, por consentir que sus figuras, Ernesto Saénz de Buruaga, Alfredo Urdaci y otra vez José Ángel de la Casa percibieran, además de su sueldo, importantes retribuciones en concepto de “derechos de imagen”. Lo denunció el Tribunal de Cuentas, alertó la Intervención Delegada de Hacienda en RTVE y Carmen Cafarell, repetimos, rubricó esa normativa en octubre de 2004.
Pero esa circular interna, por si fuera poco, concede una serie de privilegios a los directivos contratados que fructificara en que duplicarán su indemnización en caso de rescisión de contrato. No cabe duda que con dinero ajeno cualquiera es generoso, sobre todo si con moneda o billete se garantiza la continuidad a cambio de ser discretos. Pero, de consumarse esta decisión, el precedente que puede sentarse para el resto de los trabajadores de la Administración Pública será incalculable...en dinero.

3 comentarios:

SOMOS PARTE DE LOS 4.150 Y, LIBRES E INDEPENDIENTES HASTA EL FINAL, QUEREMOS IRNOS CON DIGNIDAD. dijo...

Animaos a comentar. Sin miedos. Esto va camino de un corrido mexicano y tenemos que decirlo alto.

Anónimo dijo...

No los conoceis. Son de la edad media, nebulosa y sectaria, pre,prerenacimiento, y creen en el derecho de pernada. Cuanto más denuncieis sus apaños menos nos darán nada. Se sienten bien en el agravio. Ellos agravian y nosostros somos los agraviados. Y si lloramos, lo celebran más, se irán a bares de copas progres a colocarse a gusto, como esa periodista de Prisa entrada en edad que escandaliza con tus tambaleos whiskeros al respetable. Es la alianza de mentiras y maricones. El signo de los tiempos.

Anónimo dijo...

Lo que no se señala en el artículo de ExtraConfidencial es que el Estatuto del Directivo de RTVE expresa literalmente que la contratación para un puesto directivo (viniendo de fuera, se entiende) no generará ningún derecho para permanecer en la empresa como personal de plantilla. PERO SE LO PASAN POR EL FORRO DE LOS COJONES! COMO SUELEN HACER ESTOS FACINEROSOS!