
El ERE está empezando a pasar factura en TVE y RNE. Directivos del Ente Público reconocen que ‘se han pasado echando’. Ahora faltan 1.200 trabajadores. Algunos espacios están teniendo o van a tener problemas para emitirse.
‘Con el ERE se han pasado echando’.
Esta es a la conclusión a la que llegan algunos directivos de RTVE. Según expertos consultados por El Confidencial Digital, Televisión Española y Radio Nacional de España necesitan una plantilla de 6.000 trabajadores para lograr sacar adelante sus programaciones.
No obstante, tras el Expediente de Regulación de Empleo –hay que recordar que este ERE ha afectado a 4.190 trabajadores con un coste total de 3.100 millones de euros-, la plantilla de RTVE se cifra en estos momentos en 4.800 personas. Así, aseguran, en estos momentos faltan 1.200 trabajadores que ya no están.
Estas fuentes denuncian que, pese a estas carencias, a RTVE le sale muy rentable echar a estos ‘veteranos’ y fichar a nuevos rostros. Pero ya están empezando a surgir los primeros problemas en el Ente Público por falta de personal. El principal inconveniente es que aún no se han ofertado las plazas para cubrir los puestos vacantes de estos trabajadores que se han marchado con el ERE.
Así pues, esta falta de profesionales repercute en el correcto funcionamiento de la televisión y la radio pública. ECD ha podido saber que algunos programas están teniendo –o van a tener en un futuro no muy lejano- algunos aprietos para poder grabarse y salir a la luz. Se trata, principalmente, de espacios de producción propia de RTVE.
2 comentarios:
dice el artículo:(.....)El principal inconveniente es que aún no se han ofertado las plazas para cubrir los puestos vacantes de estos trabajadores que se han marchado con el ERE.
Cada vez resulta mas evidente que los redactores de noticias, redactan de oídas. "Me dicen que te han dicho que a alguien le pasa no se que... pues vamos a escribir un artículo".
El principal inconveniente, es que la empresa se ha puesto ha despedir a gente como loca (..la empresa, no la gente). En teoría, está despidiendo a quienes considera que no son necesarios para cubrir la programación habitual, pero claro,como esta decisión se toma por ejecutivos cómodamente sentados en sus despachos de Boston Consulting, y la empresa les hace caso pues pasa lo que pasa....
A lo que iba: las plazas que se van a ofertar, "NO SON PARA CUBRIR LAS VACANTES DE LOS QUE SE HAN IDO" sino de los trabajadores que se van a ir pero no pueden porque, en teoría, son necesarios para cubrir la programación habitual.
Si las cosas fuesen como dice el periodista, una vez finalizado el ERE ,RTVE, pasaría de 9000 trabajadores a otros 9000 trabajadores y..."vuelta la burra al trigo".
"se han pasao" pero siguen desvinculando.¿?
Publicar un comentario