5.10.06

SEPI, LA MEZQUINA, NOS QUIERE CHULEAR.


¿SOMOS LAS PUTAS BARATAS DEL ESTADO DE "SU" BIENESTAR?






-La SEPI, en su última propuesta, ofrece como prejubilación el 87,7% del Neto (incluyendo ahí la liberación del pago de la Seguridad Social e hipotéticamente del 40% del IRPF, aunque este último no se lo asegura a todos y lo deja en manos de Hacienda). Eso quiere decir que una buena parte de los prejubilables se irán sólo con el 80% de su última nómina en activo. (Nuestra respuesta ha de ser: igualdad, igualdad, igualdad, es decir, el mismo porcentaje para todos: 100%, y que se lo monte como quiera. Si consigue que Hacienda nos libere a todos o a algunos o a muchos del 40% del IRPF, dinero que se ahorra la SEPI, porque si no el 100% para todos saldrá de sus bien nutridas arcas.)

-No respeta la historia laboral de cada trabajador (que, como bien dice APLI, hasta la Seguridad Social lo hace con el cálculo de las pensiones) e insiste en considerar sólo los pluses del último año. (Nuestra respuesta ha de ser: equidad, equidad, equidad, es decir, la mejor anualidad de cada empleado en sus elementos variables. Considerar sólo el último año sería, además de una discriminación clientelar, una ilegalidad recurrible judicialmente y la SEPI lo sabe)

-Y amenaza con despidos forzosos procedentes (1 año de indemnización máxima) a quienes no se acojan voluntariamente al ERE. (Nuestra respuesta ha de ser: firmeza, firmeza, firmeza, es decir, que o retira esa amenaza o no nos acogeremos ninguno voluntariamente. SEPI, la mezquina, tiene que enterarse de que sólo conseguirá el número de prejubilaciones que pretende haciéndonos atractiva económicamente la salida en vez de intentar amedrantarnos. Menos palos y más zanahorias, caperucita roja!)


20 comentarios:

Anónimo dijo...

Animo, Apli llevad a estos listos a los tribunales

Anónimo dijo...

Esperemos que todo sea un paripé para vender al exterior que nos dan poco y que la negociación existe y es dura.

Anónimo dijo...

Me consta que es un paripé. Al final nos darán el 9o% del neto (con las nuevas categorías), es decir alrededor del 77% del bruto según casos; habrá desgravaciones del 40% del IRPF, en unos casos a cargo de Hacienda y en otros a cargo del Ente a extinguir; prorratearán los elementos variables de los 10 últimos años; nos abonarán las aportaciones empresariales al plan de pensiones y el siguiente trienio a consolidar. Lo del seguro de vida y la asistencia sanitaria están aceptados desde el principio. Admito a puestas!.

Anónimo dijo...

La Sepi sabe que sólo los elementos variables del último año son un asunto impugnable. De hecho, cuando habla de ellos dice "la suma de los correspondientes a los 12 meses anteriores... o en su caso LA DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA". Es curioso que esta última apostilla no la hace con los elementos fijos. Saben que "sus variables" son recurrible, pero juegan a que nosotros igual lo ignoramos. Aún así, se curan en salud, por si acaso, independientemente de los sindicatos, hay algún listillo entre nosotros. Y los hay, faltaría más!!!

Anónimo dijo...

Sólo 1 comentario: gracias por el blog

Anónimo dijo...

Esta todo negociado con las federaciones de CC OO y UGT.
Los sindicatos de la Empresa estan presos de las federaciones.
APLI es el mamporrero de la UGT.
Sólo USO les puede plantar cara ya que es el único independiente.

Anónimo dijo...

USO tiene planteado conflicto colectivo por su exclusión de varias mesas de negociación. Si prospera, se puede paralizar todo.

Anónimo dijo...

Pues debería plantear más conflictos y recursos si prospera un ERE clientelar con discriminaciones entre los prejubilados y hacer interminable el proceso hasta que sea justo

Anónimo dijo...

Si se plantea conflicto colectivo es la unica forma de poder reclamar posteriormente algo.
Si firman todos el ERE luego es imposible

Anónimo dijo...

Nadie está contento, ni los que se van, ni los que se quedan, ni los cientos de contratados que se van a quedar fuera.

Anónimo dijo...

¿Por qué no esperaron a hacer el referendum una vez que la SEPI entregó la última propuesta?

Anónimo dijo...

Pues como dependamos de los "independientes de USO " iremos todos a la calle, acaban de perder otro recurso en el Tribunal Supremo. Ademas estos de USO le prometieron al PP que ganaría el no, en fin unos profetas...

Anónimo dijo...

USO ha sido el único sindicato con una posición mantenida en el tiempo de dignidad y racionalidad en relación con el ERE. APLI ha sido como un viento racheado. De CCOO y UGT ni hablo. Me remito a los hechos

Anónimo dijo...

Los de USO han sido hasta hace dos días los compañeros de viaje de CC OO y unos pelotas de Caffarel y compañía. Me remito a los hechos y a sus propias Hojas Sindicales, a ver si tenemos un poquito de memoria.
POR CIERTO ¿POR QUÉ FIRMARON EN LOS PEÑASCALES?... Y LUEGO PIDIERON EL NO, ESO ES COHERENCIA

Anónimo dijo...

Qué sugieres? Votar a UGT, agazapada entre todas las mareas? Yo no me voy con el ERE hasta dentro de 2 años y hay elecciones sindicales en meses: votaré y haré campaña por las propuestas más dignas y hasta ahora son las de USO y APLI

Anónimo dijo...

Si al final Sepi y sindicatos nos hacen la pirula, deberíamos plantearnos no adherirnos voluntariamente. Ni coña nos van a echar: ya no podrán meter a ningún contratado.

Anónimo dijo...

Propongo no adherirnos voluntariamente
al ERE para que no entre ningun contratado hasta que se aclare el choriceo de estos para con los sindicatos , si hace falta se denuncia la entrada de estos sin haber sacado las plazas a concurso ni oferta publica de empleo. El numero de prejubilaziciones seria bastante inferior al actual ¡Totalmente voluntario!

Anónimo dijo...

Todo lo que sea una prejubilación por debajo del 100 % del último salario neto es un atropello, y si los sindicatos lo aceptan serán cómplices de una situación que debería desenbocar en un conflicto del colectivo afectado por el ERE.
No me gusta nada que permitan integrarse en el mercado laboral, como si tal cosa, a los empleados que se jubilen. ¿Es para que puedan sacarse unas perrillas, ante una prejubilación remunerada de manera insuficiente?
Lo lógico sería hacer una horquilla bien baremada que cubra desde el 100 % mínimo, hasta un 110 , ó un 112 %, para los que tengan pierdan objetivamente salario de su neto actual.
Si algunos quieren "su" plus, que se haga justicia a todos los demás.

Anónimo dijo...

Apyo lo del conflicto colectivo de los afectados por el ERE con pérdida real de salario neto si llega el caso. Hay muchos argimentos legales:
.Un ERE no obligatorio que se convierte en tal.
.Causas objetivas de saneamiento que no son tales cuando se vuelve a contratar.
.Contrataciones que obvian una Oferta Pública de empleo.
.Consolidación para algunos de elementos no consolidables como son los pluses, con los consiguitnes agravios para otros...

Anónimo dijo...

No se a qué pacto llegarán para determinar la paga de los prejubilados, pero en caso de que perdamos poder adquisitivo QUE NADIE FIRME SU INCLUSION EN EL ERE, ¡NADIE!
Es la única solución que tenemos a mano para resistirnos a LA GRAN CACICADA... Eso y todo lo que se pueda hacer legalmente para oponernos a los proyectos de estos socialistos.