
Esto es lo que se lee en la última "hoja" de C.C.O.O.:
"Hay varias cuestiones que nos han llamado
la atención en las asambleas celebradas
hasta ahora. Una de las dudas es sobre la
aplicación de la exención fiscal de un 40 por
ciento en las rentas irregulares que
provienen de las indemnizaciones. Esta
cuestión queda resuelta en todos los casos
dentro del acuerdo y nadie perderá esta
exención."
Pedimos a Comisiones que reafirme que ningún prejubilado de RTVE quedará excluido de la exención fiscal del 40% y que nos digan cómo se hará.
¿Se ha derogado o se va a derogar la exigencia de Hacienda de que la antigüedad en la empresa sea el doble del tiempo de prejubilación para se pueda conceder ese beneficio?
Porque con esa exigencia vigente muchos de nosotros no tendremos exención alguna.
Nuevo: El ExtraConfidencial dice que el SI triunfó por sólo 250 votos y asegura que directivos venidos de fuera quien entrar en plantilla. Leerlo dentro de los Comentarios
2 comentarios:
El extraconfidencial dice:
Sobre el censo de votantes, el 52,7 por ciento se decantó por el voto afirmativo
Triunfó el "sí” en el referéndum de RTVE por 257 votos... y altos directivos “privilegiados” se frotan las manos
El Artículo 14 del Estatuto del Directivo establece: “No se adquirirá derecho alguno o fijeza en la plantilla del Ente Publico y de sus sociedades por el hecho de desempeñar cargo directivo”
Carman Cafarell
Todos estaban en ascuas a la espera del resultado del referéndum en RTVE. El primero, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para quien, como adelantó extraconfidencial.com en su día, el plebiscito en el Ente se había convertido en su segunda asignatura pendiente tras el del Estatut de Cataluña. Pero no sólo él andaba inquieto: la directora general, Carmen Cafarell; el director de TVE, Pérez Estremera; Jaime Gaiteiro, secretario general...
Y al final de una agotadora jornada triunfó el “sí” por tan sólo 257 votos de diferencia. Algunos medios, como siempre en estos casos, asegurarán que un 75,53 por ciento de los trabajadores de Radio Televisión Española depositaron la papeleta afirmativa. Cierto, pero si los resultados se computan sobre el censo y no sobre los votantes. En concreto, el Artículo 80 del Estatuto de los Trabajadores establece que para que la consulta sea efectiva se ha de obtener la mitad de los votos más uno a la pregunta.
Un “sí” por los pelos
Pero estudien la diferencia abismal entre unos y otros resultados: el Censo total de los trabajadores con derecho a voto era de 9.408 y los votantes fueron 6.568. Un 69,8 por ciento del total. Si el escrutinio se realiza sobre los votantes, por el “sí” votaron 4.961 (75,5 por ciento); si la misma cantidad de papeletas se aplica sobre el censo, como establece el mencionado Estatuto, el resultado se rebajaría hasta el 52,7 por ciento. La misma proporción se repite con el “no”: si nos atenemos al número de votantes, el 15,50 por ciento se habría decantado por su oposición a la propuesta; si lo hiciéramos por el censo, la cifra se vería reducida hasta el 10,80 por ciento. Y con la misma interpretación los votos en blanco y nulos...
En definitiva, que si nos atenemos a los cálculos impuestos por la Ley (sobre un censo de 9.408 trabajadores) la mitad requeriría un total de 4.705 votos afirmativos y se han obtenido 4.961. Es decir, ha triunfado la propuesta por 257 votos. Zapatero, Cafarell, Estremera, Gaiteiro pueden respirar tranquilos y sobre todo, sobre todo, a los que ya se conocen en Prado del Rey como los “privilegiados de RTVE”.
Problemas venideros
Algunos directivos “fichados” en la época del PP, y renovados por la actual dirección general, pueden tener el privilegio de pasar a fijos sin oposición al estar incluidos en la propuesta acordado por los sindicatos a convertir a 700 contratados. Un acuerdo que deberá ser refrendado por el ministerio de Administraciones Públicas y el Consejo de Administración de RTVE, dado que el Estatuto del Directivo lo prohíbe taxativamente. En el Artículo 14: “No se adquirirá derecho alguno o fijeza en la plantilla del Ente Publico y de sus sociedades por el hecho de desempeñar cargo directivo”.
Son directivos de alto nivel cuyos nombres, en próximas ediciones, desvelará extraconfidencial.com. La foto de la firma del preacuerdo, con Cafarell, Martínez Robles, presidente de la SEPI, y los representantes sindicales comienza a tomar valor político. Y sino, al tiempo... Todavía hay que convencer a más del 49 por ciento de los trabajadores. Muchas incógnitas por despejar.
Dejadnos en paz. Hemos perdido, especialmente los que hemos votado SI. Depresión.
Publicar un comentario