21.9.06

NOS MANTIENEN CON SUERO: GOTA A GOTA


Informa el CGI (próxima reunión Sepi-Sindicatos, dentro de 1 semana):

REUNIÓN ERE: LA DIRECCIÓN FRENA LA NEGOCIACIÓN CONTENIDOS:
Ayer, miércoles, se celebró la reunión sobre el sistema de prejubilaciones dentro del marco de discusión del ERE, reunión que se había previsto que durase todo el día, mañana y tarde, y que al final sólo duró dos escasas horas.
A MAYORES INGRESOS BRUTOS, MAYORES PORCENTAJES SOBRE NETO.
Lo primero que se les planteó fue la necesidad de conocer los datos económicos por los cuales están dispuestos a que se produzca el cálculo de las indemnizaciones .... la paradoja que a mayores ingresos brutos mayores porcentajes sobre el neto y viceversa....Los Sindicatos manifestamos claramente nuestra disconformidad sobre este sistema, solicitando de la Dirección un sistema de cálculo que suponga un tanto por ciento sobre el neto igual para todos los trabajadores.
Otro de los temas planteados fue la necesidad de conocer los datos sobre los que la Dirección se está basando para hacer sus cálculos actuariales, que dicen no tener, (no nos lo creemos).No pudimos avanzar más, y quedamos en vernos para el miércoles 27.
DATOS SOLICITADOS A LA DIRECCIÓN:
1. Datos de las tres unidades organizativas (RNE, TVE y RTVE)
2. Salario mínimo y salario máximo reales brutos. Sobre estos límites establecer 10 rangos de bloques salariales. Estos datos deben excluir los conceptos que no fueron incluidos en el ERE anterior.
3. Número de trabajadores total y desglose de cada sociedad, suma de los salarios de cada grupo total y desglose por cada unidad organizativa, repercusión ponderada de las cifras parciales sobre las totales de todos los grupos.
4. Posibilidad de que hagan un análisis, dentro de cada grupo, de lo quecorrespondería a cada unidad organizativa (RNE, TVE Y RTVE).
5. Establecer un salario real de la media de cada grupo. Estas cantidades serán consideradas como bruto a los efectos de los cálculos subsiguientes. Reflejar la desviación típica, máxima y mínima de la media de cada grupo.
6. Realizar los cálculos para los siguientes tantos por ciento del bruto:a) 73%b) 76%c) 79%d) 82% 7. Realizar supuestos necesarios de aplicación práctica, teniendo en cuenta lassiguientes situaciones:a) Fase del INEM - prestación contributiva-b) Sin prestación pública.
8. Habrá que tener en cuenta:a) Las exenciones fiscales del Estatuto de los Trabajadores en fase del INEM prestaciones contributiva.b) Las posibles exenciones del 40%c) Las cuotas de la Seguridad Social del Convenio Especial.
9. Todos estas valoraciones se realizarán en aplicación práctica a los siguientes supuestos:a) Sin cónyugeb) Con cónyuge y sin hijos.c) Con cónyuge y con dos hijos.
10. Cálculos realizados con la escala general de gravamen del IRPF , con vigencia para el ejercicio fiscal del 2005.

No hay comentarios: