
presentado tras el paripé del comité
de sabios, el circo de Los Peñascales y otros malabarismos trileros, no tenía más finalidad que:
a) Incrementar el control de RTVE por parte del PSOE e impedir que ningún otro partido pueda jamás gestionar la nueva corporación en el futuro, a la espera de que ésta muera por inanición
b) Hacer fijos a numerosos contratados, parientes o afines, la mayoría de ellos con acceso a dedo al respectivo contrato, vulnerándose así la obligación de una empresa pública de ofertar públicamente sus empleos al conjunto de la ciudadania.
c) Ahorrar cuatro euros y maquillar cuentas mediante la expulsión selectiva de los profesionales con más experiencia y menos manipulables, hasta el número de 4.150, con la virtualidad ya explicada de hacer hueco a las nuevas remesas de empleados sumisos y baratos.
d) Jubilar por la grande a los mentores de la OPERACION TRIUNFO con pingües pluses y el aplauso de los reconvertidos a fijos.
e) Dar un paso adelante, medido y pequeño, en la destrucción del servicio público de RTVE (que no tiene por qué pasar -como nos han engañado: ha sido su señuelo- por el mantenimiento de todos los centros posibles con todas las ruinosas desconexiones posibles, sino por hacer una programación de calidad con la aportación de toda, toda, la red). Una demolición controlada en benficio de TVs y productoras privadas que, con el tiempo (Gabilondo no acaba de funcionar, la Sexta empieza), tomarán en el relevo propagandístico a favor del PSOE, dejándole al PP una ruína de RTVE.
Ante todo esto,

Solemne corte de mangas!!!
Dadnos el dinero a los prejubilados
-suficiente, eso sí, ojito-
y ahí os quedáis con el juguete.
Agur, Ben Hur !
13 comentarios:
¿Ruinosas desconexiones locales?
El coste de las emisoras provinciales y locales es el chocolate del loro. Con cualquiera de los programas fallidos puestos en marcha en tve ya se pierde mas que con toda la red de emisoras de Radio Nacional. Además, si hablamos de servicio público hay conceptos como ruinosas que habria que matizar. ¿Hablamos nosotros de las ruinosas concentraciones de desocupados en los pasillos de Prado del Rey? En las emisoras provinciales y locales TODOS teníamos un trabajo que realizar. Y nos hemos empezado a quejar cuando nos lo han querido quitar. Otros podían haberlo hecho hace años.. cuando les dejaron frente a la máquina de café o recibiendo el sueldo en casa.
Yo también votaré que no pero para reclamar lo contrario que vosotros.. la descentralización de la información en Radio Nacional de España y en Televisión Española. España no es Madrid.
Si una cascada de boletines horarios en poblaciones pequeñas no tiene sentido, sencillamente porque no hay noticias o porque no genera audiencia, no hay por qué mantenerla. Pero sí se pueden mantener las plantillas para hacer reportajes y documentales cuidados de todo el territorio español para nutrir la programación territorial, nacional, internacional, canales temáticos, etc. No olvidemos que la Radio Cinco boletinera se inventó para dar ocupación a los excedentes laborales de Radio Cadena, no para otra cosa. La alocada bolitinería acabó con la calidad de Radio Nacional: los reportajes bien elaborados, las entrevistas en profundidad, los debates o simplemente el registro sonoro que nutrió nuestros archivos de valor artístico y etnográfico: el sonido de monasterios, ríos, romerías, rebaños... Convertir la radio en un repetitivo teletipo carente de verdaderas noticias no fue solución de nada.
La fórmula todo noticias tiene que ser repetitiva por el modelo y el tipo de oyente. Desde Madrid parece muy paleto que en un boletín se hable de planes de ordenación municipal, de infraestructuras viarias o del problema del botellón. Todo muy local. En cualquier caso y si se trata de cerrar radio 5, hagasé ya. Pero algunos a pesar de no llegar al Ere ya estamos un poquito hartos de romerías y de rebaños. ¡para eso que vengan los contratados porque lo del pastoreo como que no!
Un plan de urbanismo,el asfaltado de una calle o la renovación de las farolas es ordinaria administración, no es noticia, cabe en el diario oficial del ayuntamiento correpondiente y en ningún otro sitio. Además, si ese tipo de "informaciones" merecen minutos en Ponferrada o Lugo (y por qué no en Miranda de Ebro, Calahorra, Tudela, Sabadell, Fuenlabrada...?), en Madrid o Barcelona habría que dedicarles telediarios enteros. No se puede confundir la información audiovisual de una cadena pública seria como es la BBC y debería ser RNE con los interese comerciales de radios comerciales y periódicos locales, donde sí se incluyen esas "noticias" para el lucimiento de politiquitos y, sobree todo, para justicar anuncios de zapaterías y supermercados, que es de lo que viven esos medios. De seguirse este último criterio tendríamos que incluir en los boletines el anuncio de gaseosa La Espumosa y caramelos Lelos. Sería la única justificación, ya que pretender una emisora en cada núcleo de población para hablar de sus infraestructuras y sortenerlas con impuestos parece un abuso, no?
Son muchos, mas de los que algunos piensan los que se han pronunciado a favor de que R5 todo noticias continuen en sus poblaciones y comarcas. Escuchan antes y mejor un boletin sin anunciarse caramelos que en otra emisora que ademas de la gaseosa opinan de cualquier información por que los hilos que la sostienen así se lo imponen. Yo jamas he oido opinar en un informativo de RNE. ¡Ah y para ese que le gusta el pastoreo y lo bucólico que se apunte voluntario ha recoger esos bonitos sonidos de cabras! De cabrones ya estamos hartos. Voto No al Plan
Yo tambien me he manifestado en Madrid y he hecho huelga para otra cosa que no sean prejubilaciones en este plan , ni para que cierren emisoras y para otras cosas mas. El compañero que quiere que vayamos a tomar sonido de un rio, de rebaños y de monasterios parece de una época que mas que jubilado debería estar en un asilo a sopa boba.NO al Plan
Puede que el compañero al que llamáis bucólico se haya pasado años grabando con un Nagra sonidos que ilustraron reportajes premiados, de aquellos que recibía RNE en certámenes internacionales y que ya no recibe. La ignorancia es libre, pero el respeto debería guardarse siempre. Y sí, yo defiendo todos los puestos de trabajo, todos, pero la matraca actual de Radio-5, no. Una "all-news" (mira que no hace años que está inventada la fórmula)tiene que estar captando el interés generalizado, lo que importa (pero acordáis de los que es noticia, lo del perro mordido?): la salud de Castro, la guerra del Libano, la subida del precio del dinero, la gira de Moratinos, los fichajes del Madrid, la nocividad de los solariums, el sumario del 11-M, etc., pero no las paridas de los concejales de Bollullos del Condado u Orejilla del Sordete. Defendamos los puestos de trabajo, todos, pero con racionalidad, no aferrándonos a cometidos cómodos y sin sentido.
Esto parece un parvulario. Tiene mucha gracia ese que dice que en RTVE no opinamos. Peor: sin decir que es opinión, vestimos con el traje de información imparcial lo que es sencillamente doctrina oficial del régimen. ¿Por qué os creeis que nuestras audiencias son irrisorias?
Ese desprecio a Bollullos o a Orejilla tiene una gracia espantosa, propia de un capitalino. Cometidos mucho mas cómodos que informar sobre lo mas cercano es vivir pendientes de las agencias, como se hace en Prado del Rey.
A mi Bollullos no me dice nada y estoy de acuerdo con los que creen que no tiene sentido una emisora local. Po qué van a ser Ponferrada o Talavera más que Igualada, Manresa, Mataró, Sabadell... Sólo en la provincia de Barcelona hay 20 ciudades de más de 50.000 habitantes. En Madrid casi lo mismo. Para ser ecuánimes, habría que sumar a la red actual más de 200 emisoras locales. Un disparate.
Creo que el esquema de RNE de siempre (de antes de que la cargaran con la morrallada de RCE)funcionaba bien y es el ideal. ¿Os acordáis? Entrábamos en las territoriales a las 7 de la mañana y, en lugar de hacer boletines, nos poníamos como locos a trabajar para España A las 8, con Luís de Benito, por ejemplo, o a preparar conexiones en magazine matinal de Radio Uno. Y éramos líderes de audiencia, con diferencia. Llegó Radio Cinco, que nunca pasó de una audiencia testimonial, y Radio Uno se fue a la mierda.
Claro que me acuerdo. La aportación de las territoriales a Radio 1 y Radio 3 eran la rutina de cada día y eran de mucha calidad. Las conexiones con las territoriales no bajaban en nível respecto a los contenidos de la redacción central. En las cadenas comerciales, incluida la SER, conectaban con cualquiera de sus emisoras regionales y casi parecían analfabetos, la mayoría de las veces no tenían periodistas en provincias, o si los tenían eran los que no conseguían aprobar las opos de RNE.
Alguna territorial de esas con tanto nivel y calidad tiene que recurrir a los compañeros de las provinciales y locales para que les editen el informativo regional de la una. Y sin dejar de emitir sus boletines.
Publicar un comentario