
Enterémonos!!!
Hay un tsunami en marcha.
Soplan PRISA, MediaPro, Globomedia, Vocento...
La SEPI pone la espumilla...
No lo va a parar nadie.
Se trata de salvar lo salvable:
la dignidad!!!
Razones para el Sí, pero...
con condiciones
"innegociables" :
- Voluntariedad total del ERE y en condiciones, como mínimo, equiparables a las de IZAR (115% del Neto, mediante la incorporación al Bruto de derechos adquiridos a futuro, tales como los trienios que quedan hasta los 65 años, aportaciones empresariales futuras al plan de pensiones, prestaciones sociales, etc.); igualdad de trato para todo el colectivo de prejubilables, considerando no los pluses del último año, como se pretende, sino la mejor anualidad histórica de cada empleado.
- Garantías para los que se queden de que se respetarán sus condiciones laborales en sus puestos de trabajo actuales y los derechos adquiridos de carrera profesional, incluidos los económicos.
- Procedimientos objetivos de selección para quienes opten a los puestos de trabajo que se creen tras el ERE, valorándose exclusivamente criterios de mérito y capacidad y erradicándose de una vez la endogamia y los parentescos, incluidos los políticos y sindicales.
Si la representación sindical es incapaz de imponer a la Dirección de RTVE y a la SEPI (rendidas ambas a intereses ajenos y con un cheque en blanco del gobierno para cumplir con tal cometido) estas condiciones de básica dignidad y de agrecedimiento a los servicios prestados,
tendremos que plantearnos,
como una ola,
la revocación asamblearia de los delegados.
Ese es el verdadero referéndum!
8 comentarios:
No al cierre de emisoras con la constitucion de unidades informativas de 2 "corresponsales".
Si se garantizasen esas premisas esto sería el paraiso. Pero ya a estas alturas no creo en nada ni en nadie.
Si estáis de acuerdo con los 3 puntos innegociables, fotocopiadlos y distribuidlos.
Me parece una vergüenza que una empresa pública establezca la condición de fijos a su personal temporal sin pasar por una oferta de empleo público. ¿Dónde está la igualdad de oportunidades para el resto de ciudadanos? ¡¡¡Y encima 450 plazas!!! Menudo morro.
Lo de que sólo computen los pluses del último año clama al cielo. Que se te quede para siempre el 73% de 1.000 € o de 500€, me da igual,cuando es una gratificación dada a dedo que a dedo te la podían quitar mañana, me parece un abuso. Para eso desde luego que es más justo para todos lo de mejor anualidad histórica de cada trabajador. Así se premiaría el momento de mayor aportación a la empresa de cada empleado a lo largo de su vida laboral. Si se produjo hace 10 años o 15, la inflación lo merma casi del todo; si fue el último año, suerte para el interesado, pero sin agraviar a otros que ya no cuentan.
Yo estuve cobrando la disponibilidad del 30% durante tres años hasta que a principios de 2005 el nuevo Jefe me la suprimió para dársela a otro compañero, más dispuesto con él por lo visto. ¿Si me prejubilan no me van a dar nada por esos 3 años de disponibilidad y a este otro que lleva sólo año y medio se la van a pagar hasta los 65 años? ¿Es eso equidad? ¿Es lo que van a firmar los sindicatos?
Sí, Agraviado, así es como están las cosas sobre el papel a día de hoy
Para YONOSOYDETVE:
Llevo años con contrato en TVE. Y eso demuestra que valgo y me necesitan. Para "entrar" de contratado tuve que presentarme a una oposición y entrar en un banco de datos. ¿Tengo algún derecho más que tú? Yo creo que sí, así que oposita tú y recorre mi camino o entra a la primera y felicidades
Publicar un comentario